Diversidad de maíces en México

México no sólo tiene el privilegio de ser la cuna del maíz en todo el mundo, también aquí encontramos la manera de domesticarlo hace más de 5000 años.

El país, además de ser el lugar donde inició su cultivo, también es un punto importante de diversificación donde se han originado incontables variedades: actualmente sabemos que existen unas 60 razas y miles de variedades mexicanas de maíz nativo.

Tan sólo en dos entidades - la Ciudad de México y el Estado de México - contamos con 14 de estas razas. Es en esta zona centro del país donde se encuentra la red AliSa.

Seguir leyendo

Esta gran diversidad se debe a varias causas, como los numerosos ambientes que hay en el país y a los que el maíz se debe adaptar. Pero la razón principal de la diversidad de maíces mexicanos son las múltiples prácticas agrícolas y usos que le han dado grupos indígenas y mestizos desde hace siglos.
Es gracias a estas comunidades y al uso que le siguen dando que hoy en día se continúan conservando las variedades de maíces nativos.

Cuando los y las agricultoras de maíz nativo dejan el campo, los conocimientos agrícolas y usos tradicionales para producir dichas semillas, empleados generación tras generación, se pierden, dejando a las variedades locales de maíz amenazadas.

AliSa es un intento de apoyar a las y los campesinos comprándoles su producto a un precio justo, para ayudarles a mantener sus formas de vida y así evitar el abandono de sus tierras y la pérdida de sus semillas, producidas desde hace generaciones.

Si te interesa formar parte de la red AliSa como consumidor entra aquí para pedir tus productos.